top of page

MEDIDAS PREVENTIVAS CCN4

 

Medidas higiénico-sanitarias de las instalaciones

 

Desinfección permanente de puntos críticos/protocolos de limpieza reforzados

 

  • Desinfección mediante la nebulización y pulverización  de biocidas desinfectantes áreas críticas de las zonas comunes del centro.

 

  • Desinfección continuada del centro antes de la apertura, incluyendo los muelles de carga y puntos de residuos; prestando especial atención a las áreas de accesos de los clientes y áreas públicas: aparcamiento, escaleras mecánicas, baños, áreas de descanso, etc. 

 

  • Limpieza y desinfección regular durante el horario de apertura de las principales áreas de contacto (aseos, suelos, pasamanos de escaleras mecánicas, pomos de puertas, punto de información.

 

  • Aumento de la tasa de renovación de aire, y ventilación natural del Centro antes de la apertura.  

 

Control de aforo y seguridad

 

  • Uso de sistemas de video vigilancia, para seguimiento de las medidas de distanciamiento social y sanitarias. 

 

  • Control del flujo de entradas y salidas del centro.

 

  • El personal de seguridad controlará que se respeta la distancia mínima y dispersará grupos de más de dos personas que circulen por el centro, prestando especial atención a zonas de escaleras mecánicas y ascensores. 

 

  • Cartelería y megafonía recordando recomendaciones de seguridad. 

 

  • Control de accesos, instalación punto  de desinfección con gel hidroalcohólico en los accesos  y gestión de colas, toma de temperaturas (según normativa).

  • En la zona de aparcamiento, además de la desinfección continuada de los puntos de contacto habituales y puesta a disposición del cliente de gel hidroalcohólico en los accesos al interior del Centro Comercial.

 

  • Instalación de barreras desinfectantes en suelos de entrada.

 

  • Instalación de dispensadores de geles hidroalcohólicos en varios puntos del centro y en especial en entradas, aseos, puntos de atención y ascensores, verificando regularmente su correcto funcionamiento.  

 

  • Entrega de un protocolo de medidas a cada establecimiento comercial

 

 

Distanciamiento social 2 metros

 

  • Uso obligatorio de mascarilla (según normativa)

 

  • Colocación de vinilos indicando la distancia de seguridad en escaleras, ascensores, aseos, punto de información, etc.

 

  • Restringir el uso de ascensores a una persona, dando siempre prioridad a aquellas con limitaciones físicas que podrán estar acompañadas si se requiere. 

 

  • Señalización con vinilos en el suelo marcando la distancia de seguridad entre clientes a la entrada de hipermercado, aseos, y otros operadores de gran afluencia. 

 

  • El uso de salas de lactancia se restringe a una única familia

 

  • Suspensión de actividades dentro del centro que puedan ocasionar formación de grupos de personas (eventos, promociones, actividades culturales). 

 

 

  • Cierre de zonas infantiles, ludotecas, etc. Las áreas de descanso o se cierran, o se limitan para garantizar que la distancia mínima es respetada, (según normativa).

 

  • Instalación de mamparas de metacrilato en puestos de información y atención al público.

 

  • Implantación de sistema de uso de aseos (urinarios y lavabos) deshabilitando aquellos que no favorezcan el distanciamiento social. 

DESINFECCIÓN CONTINUA

ICONO OZONO VIRUS.png
IICONO CONTROL TEMPERATURA.png

CONTROL DE ACCESO

ICONO LAVARSE LAS MANOS.png

SISTEMAS DESINFECCIÓN

ICONO ASCENSOR.png

RESTRINCIÓN DE USO

ICONO GUANTES Y MASCARILLA.png

USO OBLIGATORIO

bottom of page